Niacinamida ¿Para qué sirve?

¡Bienvenida a un post más!

 

Si estás aquí es porque seguramente has estado oyendo hablar de este ingrediente cosmético en los últimos meses o simplemente quieres saber si puede ser efectivo para las necesidades de tu piel, así que sin más dilación ¡te cuento todo acerca de la Niacinamida!

 

En mi búsqueda de ingredientes cosméticos capaces de calmar las rojeces de la piel topé con la Niacinamida, un derivado de la vitamina B3 (presente naturalmente en el pescado, los cereales y carnes blancas entre otros) antioxidante y estimulante de las ceramidas de la piel ( las ceramidas forman parte de la barrera hidrolipídica de nuestra piel y se van perdiendo a partir de los 30 años pudiendo dar lugar a rojeces, sensibilidad cutánea y sequedad)  

 

Si bien había oido hablar de ella mucho antes como tratamiento para el acné, cuando leí algunos artículos que avalaban su efectividad contra las rojeces y la rosácea, y su efectividad en cuanto a otros beneficios para la piel que os contaré a continuación con casi 0 efectos adversos, despertó mi interés y decidí que debía de probarla.

Así pues antes de contaros cómo me ha funcionado, ¿Cuáles son sus beneficios?

 

- Gracias a su efecto antioxidante, ayuda a disminuir el envejecimiento cutáneo, ya que protege de los daños producidos por la polución y los agentes externos.

 

Mejora la función de barrera de la piel como os comentaba al principio, gracias a que ayuda a sintetizar ceramidas y con la diferenciación de queratinocitos (ayuda con el proceso descamativo de la piel) obteniendo como resultado una piel más sana y con mayor protección contra agresiones externas.

 

Disminuye el tono amarillento de la piel como consecuencia de su efecto antioxidante.

 

 - Mejora el eritema (enrojecimiento de la piel producido por irritación) en pieles sensibles debido a la mejora de la barrera cutánea.

 

- Disminuye las líneas de expresión y las arrugas, ya que ayuda con la producción de colágeno y proteínas.

 

- Funciona como despigmentante, ya que altera la transferencia de pigmento desde los melanocitos (células que producen la pigmentación) a los queratinocitos (células que forman parte de la epidermis - capa más superficial) dando como resultado a que se deposite menos pigmento en la piel.

 

- Ayuda a disminuir el sebo en pieles grasas, gracias a su efecto seboregulador.

 

- Protege contra los daños producidos por la radiación ultravioleta.

 

- Es buena para las pieles que sufren de acné gracias a su efecto antiinflamatorio y antimicrobiano.

 

- Y ayuda a las pieles con rosácea, dado que al igual que con la mejora del eritema en pieles sensibles, mejora la barrera cutánea haciendo que esta sea menos sensible a los diferentes estímulos externos.


Y ahora si, os voy a contar cuál ha sido mi experiencia: 

 

De todos los productos que hay a nuestro alcance con este ingrediente, decidí probar el nuevo sérum de  Niacinamida 10 de La Roche Posay dado que está formulado conjuntamente con ácido hialurónico y al tener una piel sensible, con rojeces y además deshidratada, mataba varios pájaros de un tiro.

 

De todos los beneficios que antes os he comentado, los más evidentes usando este producto han sido la mejora de la hidratación, el aumento de luminosidad en la piel y sorprendentemente, la disminución bastante notable de la apariencia de las líneas de expresión finas (tengo unas poquitas en la frente y prácticamente se han atenuado por completo)

 

En cuanto a mis rojeces, si que he notado una leve mejoría empleándolo conjuntamente en mi rutina con el ácido azeláico, no he notado una disminución excesiva de la rojez, pero si que la piel tolera mejor por ejemplo el roce de la mascarilla etc. enrojeciéndose menos que antes de su uso, aunque quizás, necesite más tiempo para notar efectos más notorios y prolongados en el tiempo ya que esta es una patología crónica (ya sabemos chicas que los milagros no existen)

Es posible que un poco más adelante os haga una actualización si consiguiese algún efecto notable por si os pudiese ayudar a todas las que estáis en la misma situación que yo en cuanto a las rojeces/rosácea. 

 

¿Cómo la estoy empleando? 

 

Tras limpiarme el rostro y antes de la crema hidratante por la mañana por su efecto antioxidante y protector contra la polución y daños externos, reservando para la noche la crema de azeláico (dejadme en comentarios abajo si queréis que os cuente qué estoy haciendo ahora mismo para cuidar mi piel y así os hablaría también de algún que otro nuevo descubrimiento que me está gustando bastante y que creo que puede ser interesante para vosotras)

También se puede emplear de la misma forma por la noche en función de la rutina que llevéis y de lo que sea más cómodo para vosotras.

 

Este suero en si es muy agradable de usar, tiene una consistencia un poco viscosa, pero una vez aplicado en la piel no se nota pesado ni pegajoso y además huele muy bien (al menos para mi, ya sabéis que esto es muy subjetivo y personal)  

 

Conclusión:

 

Si recomendaría su uso y me ha gustado mucho para tanto si queréis aportar hidratación, como luminosidad a vuestra piel, o si queréis empezar a prevenir signos de la edad o a tratar signos leves porque realmente funciona.


Y una vez más, ¡hasta aquí el post de hoy! ¿habéis usado ya este ingrediente? ¿cómo os ha funcionado a vosotras?, contadme qué tal ha sido vuestra experiencia y si ha habido algún producto con niacinamida distinto a este que os ha enamorado para así yo poder probarlo y ¡ver si me funciona todavía mejor!

 

Muchísimas gracias por leerme y ¡hasta pronto!

Escribir comentario

Comentarios: 0