¡Hola!!
Bienvenid@s un día más a un post más.
Hoy os vengo a hablar acerca de un ingrediente en cosmética muy popular en los últimos tiempos, adorado por muchos maquilladores y profesionales del sector de la belleza para la preparación de la piel antes del maquillaje (entre los que me incluyo porque a mi también me encanta) y que seguro que conocéis más que de sobra por sus propiedades hidratantes principalmente y que es el ACIDO HIALURÓNICO.
Me apetecía hacer este post para compartir con vosotros lo que sé sobre el, mis productos favoritos que lo contienen y para contaros un poco los tipos y presentaciones que existen y cómo podéis averiguar cuál es el que mejor os puede venir en función de vuestras necesidades a grandes rasgos.
Así que espero que pueda ayudaros y .... ¡empezamos!!.

El ácido hialurónico es una de las sustancias que se encuentran de forma natural en nuestra piel y otros tejidos del cuerpo y que se encarga de mantenerlos en buenas condiciones para que estos funcionen correctamente.
Con el paso del tiempo, vamos perdiendo esta sustancia y en el caso de la piel podemos observar que esta va perdiendo hidratación, turgencia y elasticidad, favoreciendo así la aparición de las líneas de expresión (aunque en este último caso tampoco es el único desencadenante).
Capaz de retener por miles de veces su peso en agua es un fantástico aliado para el cuidado de la piel no solo porque nos va a hidratar sino también porque va a tener una capacidad redensificante de la misma y rellenadora de las lineas de expresión (esto no quiere decir que vaya a hacer que la línea desaparezca por completo pero si va a ayudarnos a atenuarlas). Es compatible con cualquier cosmético (no va a reaccionar negativamente con otros ingredientes como por ejemplo podrían ser la vitamina C, el retinol etc.), y tampoco es fotosensibilizante (no va a producir ninguna reacción adversa en la piel si nos exponemos al sol con la sustancia aplicada en el rostro).

Con esta mini introducción vamos a ver qué "tipos" de ácido hialurónico cosmético hay y en qué presentaciones lo podemos encontrar y os cuento un poco.
Por un lado tenemos el ácido hialurónico de alto peso molecular (Hyaluronic Acid o Sodium Hyaluronate es lo más común que podemos leer entre los ingredientes de la etiqueta de los cosméticos). Esto quiere decir que la molécula que compone acido hialurónico es grande y tiene menos capacidad de penetración en la piel, lo cual nos va a venir perfecto para humectarla superficialmente si nuestros problemas de deshidratación no son muy llamativos como puede ser en el caso de una piel joven que tampoco tiene signos de edad visibles ni problemas de flaccidez.
Y por otro lado encontramos el ácido hialurónico de bajo peso molecular (Hydrolized hyaluronic acid, Hydrolized sodium hyaluronate, Sodium acetylated hyaluronate en las etiquetas de los ingredientes de los cosméticos), en donde la molécula ha sido sintetizada y fragmentada en trocitos más pequeños, para facilitar la penetración en la piel y que así haga su efecto más en profundidad (este es el tipo que va a hidratar más profundamente, rellenará y redensificará la piel). Este tipo será perfecto para pieles maduras y pieles que quieren atenuar los primeros signos de la edad.
Actualmente existen fórmulas (sérums y cremas) en el mercado que contienen ambos tipos de moléculas para actuar de manera íntegra en la piel (estas son mis favoritas porque ofrecen un cuidado más completo y preparan la piel hidratando a diferentes niveles para que luego el maquillaje quede más bonito y aguante más tiempo).

En cuanto a cómo solemos encontrarlo cuando vamos a la tienda a comprar nuestra cosmética los tenemos en tipo serúm en donde sus propiedades están más concentradas, vienen en una solución más "acuosa" o ligera y son perfectos para conseguir una actuación más en profundidad. Por lo general están pensados para usarse antes de una crema o un aceite ya que para poder sellar esa hidratación necesitan de un oclusivo posterior (es decir si no ponemos nada después que tenga un poco de oleosidad por decirlo así, la hidratación no se va a fijar y se evaporará permaneciendo menos tiempo en la piel), este tipo de cosmético al necesitar de otro producto después, nos puede venir bien si por ejemplo queremos tratar algo más que nos preocupe de nuestra piel en el paso posterior y utilizar un producto más especifico que que se centre en otro tipo de problemática (manchas, granitos...) .
Y por otra parte también tenemos las cremas con ácido hialurónico, que son fórmulas que ya contienen lo necesario para hidratar y sellar la hidratación en la piel, por lo que con un sólo producto nos bastaría (estas son las mejores para mujeres y hombres con poquito tiempo en su día a día que necesitan una rutina de cuidado facial cortita pero efectiva). También pueden contener otro tipo de ingredientes junto al ácido hialurónico que traten de corregir otro tipo de problemática en la piel.
Y tras todo este pergamino (espero que no se os haya hecho muy largo y espeso porque me enrollo mucho y me gusta mucho hablar), os enseño mis productos favoritos (fáciles de encontrar en farmacias, parafarmacias, tiendas de gran consumo, aptos para todo tipo de piel y de distintos precios para que tengáis un poquito donde elegir a la hora de cotillear o tomar referencias). Estos son los que mejor me han funcionado a mi en mi piel mixta deshidratada y los he usado tanto solos si han sido en crema como en conjunto con otro tipo de cosmético en el caso de los tipo sérum.
Rilastil aqua gel intense 72h

L´oreal revitalift filler HA

Institut Esthederm intensive hyaluronic serum

Eucerin Hyaluron filler

The Ordinary Hyaluronic acid 2% + B5 serum

¡Y hasta aquí el post de hoy para acabar este mes de Agosto reponiendo la hidratación que hemos perdido con el calor del verano!!. ¿Habéis utilizado algún otro producto con este ingrediente que os haya gustado? ¿tenéis dudas?. Comentarme abajo, mil gracias por llegar hasta aquí y ¡nos vemos en la siguiente!
*Todas las imágenes proceden de la fuente freepik o directamente de las propias marcas
Escribir comentario