Tu base de maquillaje ideal. 1ª parte.

¡Bienvenid@s a este nuevo post!

 

Hoy quiero empezar haciendo una pregunta ¿cuántas veces habéis ido a una perfumería a comprar una base de maquillaje que a priori una vez la habéis probado allí parecía perfecta pero con el uso en casa ya no lo era tanto?, a mi tiempo atrás, ¡muchas veces!, por eso hoy (en una primera parte) os voy a hablar acerca de las bases de maquillaje que podemos encontrar y cómo podéis elegir la que mejor se adapte a vuestras necesidades.

A la hora de elegir una base de maquillaje tenemos que preguntarnos ¿para qué la necesitamos? y ¿qué queremos que solucione o qué esperamos de ella?. Aquí entra en juego nuestro gusto personal y sobre todo nuestro tipo de piel y que nos preocupa en torno a ella.

 

Pregúntate por ejemplo si solo necesitas tu base para igualar el tono y dar un aspecto de buena cara, o si bien la necesitas para camuflar alguna imperfección o coloración en tu piel que no te guste. Si vas a necesitar que controle tus brillos o bien si por el contrario necesitas de ella que sea más hidratante porque en tu piel seca todo se cuartea.... 

 

Una vez detectadas nuestras necesidades, es cuando  podemos empezar a intuir qué tipo de base de maquillaje necesitamos y buscar la que más nos pueda encajar entre todo el mar de oferta que encontramos en las perfumerías o tiendas de maquillaje.

 

Así pues vamos a ver qué tipos de bases hay para que puedas elegir la que mejor se adecue a tu tipo de piel y lo que realmente nos interesa que son los beneficios en cuanto a cobertura y acabado que nos ofrecen para que puedas tener una pequeña guía a la hora de emprender tu búsqueda.


Tipos de bases:

Fluidas: 

Este tipo de bases están indicadas para todas las pieles (es uno de los formatos más vendidos), simplemente tendrás que tener en cuenta que si tu piel es grasa deberás asegurarte de que su fórmula no contenga aceites (lo podrás comprobar en su etiqueta), así evitarás que tu piel pueda brillar de más y aguante menos tiempo con el paso de las horas.

 

 

En crema:

Estas bases son fenomenales para pieles secas o sensibles ya que en su composición suelen contener más ingredientes emolientes y estas con su uso pueden conseguir esa sensación de confort que quizás con otro tipo de fondo es es más difícil de lograr.

En polvo:

La base por excelencia de las pieles grasas que buscan un acabado mate y empolvado con 0 brillos.

El inconveniente de este tipo de bases es que si tu piel a parte de grasa es deshidratada puede marcar la textura en algunas zonas del rostro en donde esta deshidratación sea más evidente, por lo que tendrás que hacer más hincapié en el cuidado de tu piel y aportarle la hidratación que esta necesite para así evitar este problema.

 

BB/CC Cream o crema con color:

Al igual que los fondos fluidos están indicados para todo tipo de pieles y las pieles grasas deberán de tener en cuenta que su composición sea libre de aceites.

La diferencia que existe con las bases fluidas o en crema es que muchos de estos cosméticos suelen llevar algún tipo de tratamiento, por lo que son perfectas para el día a día cuando lo único que queremos es unificar el tono del rostro sin cargarlo en exceso y conseguir un aspecto de "buena cara" cuidando y protegiendo a su vez nuestra piel ya que gran parte de ellas suele incluir protector solar.


Coberturas y acabados:

Cobertura ligera: este tipo de cobertura deja un aspecto liviano y con un velo de color en el rostro. Si tu piel no necesita camuflar nada que te preocupe o simplemente estás buscando algo ligero para tu día a día y no te importa que pueda transparentarse alguna pequeña imperfección esta puede ser una gran opción.

*Esta cobertura suele corresponder a fórmulas de bases muy acuosas.

 

Cobertura media: este tipo de cobertura permite crear un velo de color aplicando muy poquito producto o bien conseguir una mayor intensidad añadiendo más producto a capas, consiguiendo así tapar coloraciones o imperfecciones que puedan notarse un poco más, sin llegar a conseguir un resultado de piel completamente opaca. Perfectas si lo que buscas es un aspecto de piel más perfecta para una ocasión especial o evento.

*Suele corresponder a fórmulas con una consistencia media.

 

Cobertura total: con ella conseguimos camuflar de una sola vez todos los aspectos en cuanto a coloración etc. que puedan preocuparnos de nuestra piel, tienden a tener formulaciones muy espesas y con poco producto conseguimos tapar todo. Uno de los inconvenientes de este tipo de fórmulas es que son más tendentes a marcar la textura de la piel y son más difíciles de trabajar para conseguir un resultado "natural". Aun así es perfecto para aquellas chicas a las que les guste verse la piel completamente uniforme o bien para fotografía, video etc.

 

Acabado mate: si lo que buscas es un acabado empolvado, aterciopelado con 0 brillos esta sería la mejor opción para ti. Suele ser el favorito de las pieles grasas aunque también es muy deseado por mujeres con piel seca ya que se consigue un aspecto de piel de porcelana.

Si tienes piel seca y mueres por este acabado procura hidratar y nutrir muy muy bien tu piel antes de aplicar el producto ya que suelen ser fórmulas diseñadas para pieles grasas y pueden contener ingredientes absorbentes que son los que aseguran que la piel se mantenga lo más mate posible a lo largo del día.

*Este acabado suele corresponder a coberturas medias y altas.

 

Acabado satinado o jugoso: al contrario que el anterior es el acabado fetiche de las pieles secas y maduras ya que devuelve ese aspecto sano y juvenil a la piel. 

Como ocurre con las pieles secas en el acabado mate, también hay pieles normales e incluso grasas (ya que suelen estar deshidratadas) que buscan este tipo de acabado por el aspecto que luce la piel. Si es tu caso procura matificar bien tu piel en las zonas donde más lo necesites para mantener el brillo en aquellas otras zonas donde quieras ese aspecto de piel más hidratada.

*Este acabado suele corresponder a coberturas ligeras o medias.


¡Y bueno hasta aquí el post de hoy!, ¡espero que no se haya hecho muy largo y haber podido ayudaros a conocer un poco más qué tipo de base de maquillaje os podría venir mejor en función de vuestras necesidades!.

 

En la 2ª parte veremos cómo elegir bien vuestro tono y si no tenéis acceso a comprar vuestra base en tienda física algunos tips super interesantes ¡¡para poder adquirirla online!!.

 

Gracias por llegar hasta aquí y ¡nos vemos en la siguiente!

Escribir comentario

Comentarios: 0