Aceite de jojoba. Un básico que vas a necesitar en tu neceser

                                             *Este es el yo uso y es el aceite de jojoba eco de Eco merci Natural

Soy de las que opinan que el 80% de un maquillaje impecable reside en la piel (tema que me apasiona y que más adelante abordaré en nuevos posts).

 

Pero hoy me apetece hablaros acerca de un cosmético que se está convirtiendo en un imprescindible en el neceser de muchas mujeres (incluido el mío) por sus increíbles resultados y multitud de propiedades, el aceite de jojoba.

 

Este aceite se extrae del fruto de la Simmondsia Chinesis que es un arbusto originario de Estados Unidos y de Méjico.

 

Hidratante, antibacteriano, antioxidante, no comedogénico e hipoalergénico es perfecto para cubrir las necesidades de todo tipo de pieles, desde secas hasta las más grasas ya que en pieles secas aporta el sebo necesario para que estas estén más nutridas, más elásticas y más protegidas y en el caso de las pieles grasas ayudará regulando la producción de sebo al ser un aceite muy similar al sebo que produce nuestra propia piel haciendo que al aplicarlo esta produzca una señal a las glándulas sebáceas haciendo entender que no necesita una producción adicional de grasa para protegerse y mantenerse hidratada.

 

Igualmente cabe destacar que por su alto contenido en vitamina E (un potente antioxidante), combate el estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro de nuestra piel producido por los radicales libres que nos rodean, haciendo que esta no pierda su luminosidad.

 

Vale, ya sabemos algunas propiedades de las que nos podemos beneficiar pero ¿cómo y dónde podemos usarlo?

 

Obviamente en el rostro y cuerpo como tratamiento hidratante y protector de la piel utilizándolo solo (poniendo unas cuantas gotas sobre nuestras palmas, frotándolas entre si y aplicándolo a toques en el caso del rostro) o bien mezclado con nuestra crema hidratante favorita para rostros y cuerpo.

 

Como producto limpiador o desmaquillante, ya que tras una larga jornada estemos o no maquilladas nuestra piel acumula grasa y suciedad que el agua por si sola no logra extraer desde un primer momento ya que no es capaz de diluir el aceite (masajeando nuestro rostro con el aceite y retirando la suciedad con una muselina empapada en agua templada conseguiremos retirar el 90% de la suciedad del rostro pudiendo acabar nuestra limpieza con un gel al agua o una leche dependiendo de nuestro tipo de piel).

 

Como producto mágico para evitar que nuestra base de maquillaje quede más natural y con un efecto más satinada o hidratante añadiendo una sola gota a la misma y mezclándola bien (recuerda que este truco no puede hacerse con todos los aceites ya que por su composición algunos de ellos pueden oxidar nuestra base haciendo que esta se oscurezca).

 

Para disimular esas pielecitas que mira tu por dónde te das cuenta de que una vez maquillada se notan y te chirrían nada más verlas (sobre todo si tu piel es seca o se deshidrata en invierno), con media gotita aplicada a toques con tus dedos con mucho cuidado sobre la zona se notarán menos.

 

Y como no  como aceite de belleza para el cabello como tratamiento hidratante o bien como tratamiento de prelavado si tu cabello es de raíz grasa para ayudar a disminuir la producción de sebo en la zona.

 

¿Qué me dices? ¿te he convencido ya para probarlo y ver que tal funciona en ti?. ¡Se puede adquirir en herbolarios y es muy económico!.

 

Coméntame abajo si lo has usado ya, ¿qué te ha parecido?. ¡Comparte tus trucos y consejos! de esta forma todas podemos aprender cositas nuevas.

 

¡Hasta la próxima!.

Escribir comentario

Comentarios: 0